Tipos de tarifas de Luz
Al final un tipo de tarifa no es mejor que otra. Depende de tu perfil se ajustará más un tipo de tarifa u otra. Por ejemplo, la gente que quiera quitarse de líos pero que no le afecte la volatilidad de precio estará mejor en una tarifa “a precio de coste” tipo PVPC. Por contra, una persona que no quiera sobresaltos en la factura de la luz pero esté dispuesta a pagar un poco más a largo plazo es probable que prefiera una tarifa fija. Al final, los pros de un tipo son los contras de otro tipo y vice versa.
Tarifas indexadas/’a precio de coste’
El cliente paga por el precio real de la energía. En muchos casos esto viene acompañado de una pequeño gasto de gestión, que es el margen de la comercializadora. Es una tarifa muy transparente.

Tarifa de un precio fijo las 24 horas
La comercializadora establece un precio fijo por kWh para las 24 horas del día. A veces incluso congela el precio durante un año para dar todavía más estabilidad al cliente. La diferencia entre lo que paga el cliente por su energía y lo que paga la comercializadora por esa misma energía será el margen que saque esta última.

Tarifas de un precio por período
La comercializadora establece un precio fijo por período. Este tipo de tarifa es un híbrido ente las dos tarifas anteriores. El precio de la energía no cambia hora a hora como en las indexadas pero sí que hay tres tramos en los que la energía cambiará de precio.
