Hora | Precio (€/kWh) |
---|---|
0 | 0.072 |
1 | 0.065 |
2 | 0.060 |
3 | 0.059 |
4 | 0.059 |
5 | 0.060 |
6 | 0.072 |
7 | 0.100 |
8 | 0.099 |
9 | 0.100 |
10 | 0.101 |
11 | 0.099 |
12 | 0.101 |
13 | 0.103 |
14 | 0.103 |
15 | 0.101 |
16 | 0.114 |
17 | 0.115 |
18 | 0.125 |
19 | 0.145 |
20 | 0.150 |
21 | 0.133 |
22 | 0.104 |
23 | 0.114 |
Término de Energía PVPC = Precio de la Luz + Peajes + Cargos
Importe total de una factura PVPC = (Término de Energía PVPC + Potencia PVPC) x Impuesto Eléctico x IVA
El precio de la luz en España se determina mediante una subasta de electricidad. Como la energía ha de ser utilizada inmediatamente (ya que en la actualidad no existe ninguna forma de almacenar grandes cantidades de electricidad), la demanda ha de coincidir con la oferta (la generación). Está claro quiénes generan la energía: molinos de viento, huertos solares, centrales nucleares, etc. Pero, en esta ecuación, ¿quién es la demanda? Los hogares particulares no compramos la energía, entonces ¿quién lo hace? Lo hacen las compañías de luz por nosotros. Ellas tienen que ser capaces de predecir aproximadamente para la cartera de clientes que tendrán, cuánta energía van a tener que comprar. Esta energía la compran en el pool de energía (en las subastas de las que hemos hablado antes). A veces lo hacen de forma directa, y otras, a través de un tercero. Esto último suele ocurrir cuando la eléctrica tiene una cartera de clientes reducida.
A corto plazo las oscilaciones afectarán a las tarifas reguladas (PVPC). Al PVPC (Precio Voluntario Pequeño Consumidor) también se le conoce como TUR (Tarifa Último Recurso), COR (Comercializadora de Referencia) y CUR (Comercializadora Último Recurso).
También de forma inmediata esto afectará a las tarifas indexadas, también conocidas como tarifas “a precio de coste”. Este modelo lo han puesto de moda comercializadoras como Pepe Energy, Lucera y OVO Energy. Realmente suelen consistir en PVPC + gastos de gestión mensuales. Dependiendo de la eléctrica, éstos pueden rondar entre los 3 – 5€.
En las tarifas fijas donde tengamos contratados unos precios específicos podremos estar a salvo a corto plazo. Si la tarifa es revisable cada mes, puede que la subida tarde uno o dos meses en afectarnos. Todo depende de la rapidez operativa de la eléctrica para mandar el comunicado de subida de precios y hacerlo efectivo.
Existen tarifas fijas en las que el precio está asegurado en años. En estos casos, estaremos a salvo durante un buen tiempo en caso de subida. Es por ello que, durante esta crisis energética de la segunda mitad de 2021 y primera mitad de 2022, muchos puntos de suministro han abandonado el mercado regulado para pasarse a tarifas fijas con compromiso de precios fijos durante muchos años. El problema de las tarifas fijas suele ser cuando el precio de la luz baja, que en muy pocos casos las comercializadoras trasladan estas bajadas a sus clientes, aumentando así su margen.