
Realmente no existe un único factor que pueda explicar lo que estamos viviendo. La situación actual se entiende como una “tormenta perfecta” o un cúmulo de factores que ha desencadenado esta subida meteórica del precio del MWh.
Factores detrás de la subida
Hay dos factores principales:
1) La especulación con los derechos de emisión de CO2
En Europa se están poniendo serios con los compromisos climáticos y se estima que estos derechos valdrán cada vez más. Se está especulando con ellos y la acaparación de dichos derechos hace que los precios suban todavía más.
2) El precio del gas natural
Existen fuentes de energía que actúan como base de mix energético español (como puede ser la energía nuclear) y luego existen fuentes que se utilizan de modo extraordinario para cubrir los picos de demanda (como el gas natural). El hecho de tener un gas más caro hace que el precio de la energía en los picos suba considerablemente. La subida del gas está ligada, a su vez, a varios factores: reservas bajo mínimos, reapertura repentina de la economía post-Covid, etc.
Otros factores
Existen otros factores que explican dicho incremento en el precio de la luz, pero afectan en mucha menor medida. Entre estos factores se encuentran:
1) Las supuestas malas praxis de algunas eléctricas que por lo visto han estado manipulando el precio. Existen indicios de una limitación de la producción para hacer que el precio suba.
2) La forma en la que se determina el €/MWh cada hora y día. El sistema detrás de la subasta energética utiliza el precio de la fuente de generación más cara y se lo asigna a toda la energía que se venda en esa hora y día concreto.
¿Es este un fenómeno exclusivo de España?
No. Es un fenómeno sobre todo Europeo aunque se está viviendo subidas parecidas (aunque no tan acentuadas) en otros continentes.
En lo que se refiere a Europa, es posible ver cómo los distintos países han recurrido a sus fuentes de generación de energía para amortiguar dicha subida. En Francia tienen una gran cantidad de energía nuclear que les hace menos dependientes del gas. Del mismo modo, en Alemania tienen centrales de carbón que también les ha permitido “capear el temporal”. Sin embargo, en Reino Unido también tienen una situación preocupante.
