
El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un identificador de tu punto de suministro (ya sea de tu hogar, empresa, etc). Hay un CUPS tanto para el gas como para la luz y, de hecho, su estructura se parece mucho.
¿Cómo es el CUPS?
El CUPS es un número muy largo que viene acompañado de letras al principio y al final. En total, entre números y letras, tiene entre 20 y 22 caracteres.
Ejemplo de un CUPS:
¿Tiene algún significado el código CUPS?
Para el CUPS de ejemplo anterior: ES 2260 351481000000 WR
ES = Código del país
2260 = Código de la distribuidora
351481000000 = Número aleatorio
WR = número de control (para detectar errores)
¿Qué códigos de distribuidora existen?
Existen muchas distribuidoras de luz. No obstante, las más habituales son:
Distribuidora | CUPS |
Endesa | ES0023, ES0024, ES0029, ES0288, ES0363, ES0396, ES0031 |
Iberdrola | ES0021 |
Naturgy | ES0022, ES0390, ES0397 |
EDP (ahora Repsol) | ES0026 |
Viesgo (ahora Repsol) | ES0026 |
¿Dónde encontrar el CUPS?
Se suele encontrar en el apartado de “Datos del punto de suministro” en la factura de luz o gas. Suele estar en un tamaño de fuente pequeño y en una sección poco visible de la factura. Existen muy pocos casos en los que el CUPS no aparezca en la factura. No obstante, si te ocurre, siempre puedes llamar a tu comercializadora para que te lo comparta.
¿Para qué necesitan el CUPS las comercializadoras?
Para cambiarte de compañía de luz necesitarás dicho CUPS. Si no te lo piden es porque existe una base de datos que poseen muchas comercializadoras en la que aparece el CUPS de cada dirección postal. Entonces, con sólo decirles tu dirección, ellos pueden saber tu CUPS.
Las comercializadoras también utilizan este código CUPS para ver el consumo de un punto de suministro en una base de datos que se llama SIPS. De esta forma pueden extrapolar y estimar tu consumo en los próximos meses. Algunas eléctricas utilizan esta información para poder ofrecer tarifas planas a sus clientes.
¿Puedo dar mi CUPS sin miedo a la comercializadora?
Sí, en principio no hay problema ya que no te pueden dar de alta sin tu consentimiento. La CNMC, el organismo que supervisa las prácticas en la industria de la luz, efectúa inspecciones rutinarias para asegurar que hay un consentimiento expreso de los clientes que se dan de alta con la comercializadora de turno.