
Esta pregunta se la hacen muchos hogares al cambiar de compañía de luz y es que una parte significativa de lo que pagamos en la factura de la luz es potencia. A día de hoy, para un hogar medio con un consumo de 3500 kWh y una potencia contratada de 4 kW, esto supone un 13% del total del importe de la factura es lo que se paga por la potencia.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia es la capacidad que tendremos en casa para tener conectados más aparatos eléctricos en un momento dado. Por ejemplo, si no conectamos muchos electrodomésticos al mismo tiempo nos bastará con una potencia inferior a la que necesitaríamos si queremos ser capaces de tener la lavadora, el secador de pelo y la vitrocerámica, todos encendidos al mismo tiempo.
Calculadora de potencia
Es posible hacer uno mismo el cálculo de qué potencia necesitaremos. Una regla que se suele utilizar es la de sumar las potencias de todos los electrodomésticos que tenemos en casa y multiplicarlo por el coeficiente de 0,25 y añadirle 1 kW.

Ejemplo utilizando la tabla y la fórmula:
Imaginemos que en casa tenemos: televisión, microondas, vitrocerámica, nevera y lavadora.
( 0,27 + 1,20 + 1,45 + 0,30 + 1,85 ) x 0,25 + 1 = 2,27 kW
Otra forma de estimar la potencia necesaria
Otro dato que nos puede ser bastante útil es que un hogar medio en España tiene contratada una potencia de 4 kW y consume unos 3500 kWh. Si se tiene un consumo parecido a la media española, es muy posible que 4 kW sea lo que necesitamos. Del mismo modo, podemos obtener el coeficiente entre nuestro consumo y el consumo medio y aplicarlo a la potencia.
Ejemplo:
4500 / 3500 = 1,286
Por tanto, 4 kW x 1,286 = 5,14 kW
Estas dos formas de calcular tienen la limitación de obviar un factor importante: la concentración que tiene nuestro consumo de energía. A mayor concentración en un menor número de horas, la potencia necesaria será mayor.
¿Por qué dos potencias?
Este es un cambio que tuvo lugar con la entrada de las nuevas franjas tarifarias en junio de 2021. Hasta entonces sólo se podía disponer de una potencia. Existen dos tramos de potencia P1 y P2 y están diseñados para dar una mayor libertad a los hogares y poder bajar la potencia si tienen una menor necesidad energética en alguno de los dos tramos. Por ejemplo, una casa que se esté utilizando como despacho tendrá, en principio, una necesidad de potencia mucho mayor entre semana durante el día que los fines de semana o noches entre semana. Es por ello que tendría sentido bajar P2.
¿Qué horas tienen las franjas de P1 y P2 en potencia?
Franjas en Potencia | Horario |
P1 | 8:00 a 24:00 los días laborables |
P2 | 0:00 a 8:00 los días laborables 24 horas los fines de semana y festivos |
Franjas en Potencia | Franjas en Energía |
P1 | P1 & P2 |
P2 | P3 |
Demasiado consumo para la potencia contratada
En los hogares en los que se ha quitado el maxímetro se puede dar la situación de un consumo que parece, a priori, imposible para la potencia contratada. Por ejemplo, para un hogar con 4 kW de potencia, su consumo máximo será aproximadamente de 2880 kWh (4 kW x 24 horas x 30 días). Si el consumo es mayor, y la distribuidora se entera de esto, podrían mandar un técnico a revisar que el maxímetro no haya sido sustraído.
¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?
Ten en cuenta que cambiar la potencia tiene un coste. Es por ello que recomendamos realizar el menor número de cambios posible.
También es importante resaltar que encontrar la potencia ideal es, en muchas ocasiones, encontrar el equilibrio entre la probabilidad que nos salté la luz y la certeza de pagar más cada mes un extra en la factura de la luz.