
¿Alguna vez has tenido problemas con la factura de internet y del teléfono? Si buscas en foros, podrás encontrar miles de ejemplos de quejas de los clientes. Verbigracia, cobros por servicios que nadie ha pedido, facturas con cuantías más elevadas de lo esperado y mucho más. De hecho, cuando el monopolio de la telefonía estaba controlado solo por los operadores tradicionales, esto era el pan de cada día. Pero, con la llegada de los nuevos operadores, la claridad y la satisfacción del cliente se han convertido algo prácticamente obligatorio. Así que, si quieres saber cómo han cambiado el sector las nuevas compañías, sigue leyendo.
El cambio en los operadores de telefonía a través de los años
Ahora hay mucha más competencia
Desde que internet llegó a los hogares, ha habido muchos cambios en el sector. Pero, con el nacimiento del primer OMV (operador móvil virtual), los operadores tradicionales se han visto forzados a cambiar su estrategia con los clientes. Y es que, antes no había casi competencia, por lo que tenían más libertad para hacer y deshacer a su antojo.
No obstante, a día de hoy, la competencia es brutal. Para empezar, hay decenas de compañías low cost que ofrecen los mismos servicios por precios mucho más bajos: Finetwork, Simyo, Tuenti, Sweno, Ádamo y Virgin Telco son algunas de ellas. Esto se debe a que los nuevos operadores ofrecen tarifas más simples en las que solo pagas por lo que usas. Es decir, no estás obligado a contratar todo un paquete de televisión, fijo, internet y móvil para acceder a una «buena oferta». Por lo tanto, si antes solo podías elegir entre los operadores tradicionales, ahora tienes muchas más opciones. Lo que ha conllevado a que los operadores de siempre hayan tenido que replantearse sus ofertas.
Los clientes tienen otras necesidades
Así mismo, los clientes ya no necesitan lo mismo que hace unos años. El ejemplo más claro de esto es la televisión. ¿Para qué pagar más por un paquete con televisión si ya tienes servicios de streaming como Netflix, HBO o Disney+? A no ser que quieras ver fútbol, la televisión ya no es necesaria.
Además, con internet, el cliente está mucho más informado de sus derechos y, también, de la información que aparece en la factura. ¡Ya no es tan fácil «colar» un extra en la mensualidad sin que se den cuenta! En la era de la información, la transparencia en lo que se cobra es algo que los clientes aprecian en gran medida.

Los nuevos operadores se centran en ofrecer confianza al cliente
Y, con lo anterior, se llega a la confianza de los clientes. Hace unos años, si no estabas conforme con el servicio de atención al cliente recibido, no tenías muchas más opciones. Pero, con los nuevos operadores, si estás descontento, tienes mucho dónde elegir. Así que ofrecer confianza al cliente se ha vuelto un aspecto fundamental.
De igual manera, los errores que cometan, ahora, les pueden salir más caros. Si los operadores usan técnicas fraudulentas o medidas desleales, con una búsqueda en internet quedarán expuestos. Así pues, la opinión de los clientes es realmente importante.
En definitiva, los nuevos operadores han conseguido que las compañías deban entregarse a la claridad y la transparencia en sus servicios. E, igualmente, han logrado que contratar las ofertas sea más simple y personalizado para las necesidades de cada uno. ¿Quieres saber cuál es el operador que más se adapta a tus requisitos? Visita el comparador y descubre qué compañía te conviene.