
¿Qué medidas ha tomado el Gobierno?
El Gobierno aprobó el 14/09/2021 principalmente dos medidas que afectan al consumidor doméstico: 1) La reducción de los cargos y 2) La bajada del Impuesto Eléctrico. Estas medidas pueden reducir en torno a un 15% – 20% el total de la factura de la luz de un hogar medio.
¿Qué son los cargos?
Si miramos nuestra factura veremos que, en esencia, es:
Ahora bien, dentro de del Término de Energía y del Término de Potencia hay una parte que se llaman “cargos”, que no son más que unas cuantías marcadas por el Gobierno (no dependen de la comercializadora) y que se emplean para cubrir una serie de costes regulados.
¿Cómo se verán estos descuentos reflejados en la factura?
De normal, la comercializadora de turno pacta un precio fijo por kWh con el cliente final y, en dicho precio, se incluye tanto el precio de la energía como los cargos, etc. Ejemplo: 0,127€/kWh. El cliente paga esa cuantía a la comercializadora y ésta paga por lo que le ha costado la energía, los cargos y, el resto, será su margen en el término de energía. Aquí hay cierta opacidad ya que el cliente no sabe qué porcentaje de los 0,127€/kWh ha sido destinado a pagar la energía, qué parte ha ido a cargos, ni qué porcentaje de margen se lleva la comercializadora.
Ahora bien, esta fórmula no vale para los descuentos en cargos. El Real Decreto-Ley estipula que dichos descuentos tienen que venir reflejados como conceptos aparte en la factura de la luz. Por lo tanto, no vale que la comercializadora haga un batiburrillo y te devuelva un kWh final. Ha de mostrarse el €/kWh que te cobran y luego el descuento que se aplica.
En cuanto al Impuesto Eléctrico, no tiene misterio. Es un concepto que aparecía antes con un 5,1% y que ahora se muestra con 0,5%.
¿Qué impacto tiene cada medida?
El descuento de las cargas será de aprox. 10€ al mes para un hogar medio con un consumo de 3500 kWh y una potencia de 4kW.
En cuanto al descuento del impuesto eléctrico, estamos hablando de unos 2€ – 3€ al mes.
Es importante tener en cuenta que, para las tarifas cuyo precio no está pactado a largo plazo, estas medidas para reducir la factura de la luz están luchando contra una subida del precio de la luz sin precedentes. Por lo que no sería de extrañar que, a pesar de las reducciones, el importe total de la factura de la luz continúe subiendo.
¿Por qué sube el precio de la luz?
Hay varios motivos que explicamos en este artículo en mayor profundidad. En resumen: 1) El precio del gas natural no para de subir (el precio de la luz y del gas guardan una alta correlación) y 2) El encarecimiento de los derechos de emisión.
¿Hasta cuándo se espera que sigan subiendo los precios de la luz?
Nadie lo sabe con certeza. Ahora bien, se espera que en invierno la situación continúe siendo muy preocupante, ya que la demanda de gas natural tiende a aumentar.