
“Si estás en un barco y las condiciones meteorológicas empeoran, lo peor que puedes hacer es intentar saltar a otra embarcación. Es muy probable que, si el mar está picado, acabes en el agua. El momento de cambiar de barco es cuando las condiciones mejoran y el mar está tranquilo.”
Arte de Pirata y Náutica – 1928
Nadie sabe qué va a hacer el precio de la luz
Por mucho que hayas escuchado a tu cuñado en la cena de Navidad prediciendo lo que hará la economía, la inflación y el precio de la luz, la realidad es que nadie sabe a ciencia cierta si subirá o bajará. De hecho, las grandes eléctricas, que cuentan con analistas macroeconómicos mejores que nuestros cuñados, suelen realizar una práctica llamada hedging, que consiste en asegurar un porcentaje de la energía de su cartera de clientes por si esta subiese. Cuando hacen hedging y sube el precio de la luz, las eléctricas “ganan”, ya que poseen energía más barata en comparación con el precio de mercado. Sin embargo, cuando baja, estas comercializadoras de luz tienen la difícil tarea de dar salida a una energía más cara que la que se podría encontrar en el mercado. Si estas megacorporaciones (que tienen a algunos de los mejores analistas macroeconómicos del mundo) optan por cubrir el riesgo haciendo hedging, será porque efectivamente es imposible saber al 100% cómo se moverá el precio de la electricidad.
Sí, el precio de la luz afecta al precio de las tarifas de luz
Por muy obvio que suene, es importante enfatizar este punto. Si el precio de la luz sube, las eléctricas tendrán que adaptar sus tarifas para reflejar esta nueva realidad. De lo contrario, entrarían en pérdidas. Ya que el hedging sólo cubre un porcentaje de su energía prevista para su comercialización, sólo es cuestión de tiempo (semanas o meses) que las compañías de luz adapten sus tarifas.
Si sube la luz, NO debemos cambiar de compañía de luz
Esta frase “Si sube la luz, no debemos cambiar de compañía de luz” deberíamos repetirla como Bart Simpson en su pizarra hasta que se nos quedase grabada a fuego. Existen excepciones: casos en los que se tenga contratada una tarifa indexada o clientes con la tarifa regulada. Pero en la mayoría de casos los clientes tienen contratada una tarifa con el precio fijo a 12 meses. Esto implica que, si sube el precio de la luz, es muy probable que estemos disfrutando de un precio de la luz menor que el que se oferta en el mercado. Por contra, si el precio de la luz baja, es probable que las eléctricas ofrezcan tarifas de luz más baratas que la que podamos tener contratada. Es entonces cuando deberíamos cambiar de compañía de luz.
Si el precio de la luz baja, debemos cambiar de compañía de luz.
El pánico y los cambios de compañía de luz
La mayoría de españoles no sabemos interpretar una factura de la electricidad. Prueba de ello es que términos como “€/kW en potencia” o “término de energía” suenen a chino mandarín. Pese a no entender de energía, los españoles sí que entendemos cuando en los noticiarios comunican que sube el precio de la luz. El pánico que crean este tipo de titulares hace que se disparen los cambios de compañía de luz para evitar pagar de más en las facturas de la luz. Pero como no entendemos, acabamos haciendo lo contrario a lo que habíamos comentado anteriormente: cambiamos de compañía cuando sube el precio de la luz.

¿Qué debemos hacer?
Situación | Recomendación |
Tengo una tarifa indexada o regulada y el precio de la luz sube o baja | Depende de tu apetito por el riesgo. Normalmente los usuarios prefieren pagar más por el €/kWh pero dormir tranquilos con una tarifa fija. |
Tengo una tarifa con el €/kWh fijo a 12 meses y el precio de la luz sube | Es muy probable que no haya tarifas en el mercado tan baratas como la que tienes contratada. Lo mejor es aguantar hasta que expire tu contrato actual. |
Tengo una tarifa con el €/kWh fijo a 12 meses y el precio de la luz baja | Es muy probable que haya tarifas en el mercado más baratas que la que tienes contratada. Lo mejor es cambiar de compañía y/o tarifa antes de que expire tu contrato. |
Ejemplo práctico
- Contratas una tarifa fija a 12 meses acorde al precio de mercado (0.16 €/kWh).
- Aguantas hasta que tu contrato expira (pasan 12 meses) ya que el precio que tenías contratado estaba por debajo de precio de mercado.
- Tienes que contratar una tarifa nueva y encuentras una acorde al precio de mercado (0.29 €/kWh)
- El precio de mercado baja por debajo del precio que estás pagando, y como no tienes permanencia, decides cambiar de tarifa de luz a otra más barata (0.13 €/kWh).
Para llevar a cabo una práctica similar hace falta estar pendiente de la evolución del precio de la luz y de las tarifas que se ofertan. La recompensa de esto es un ahorro como es de la simulación, de un 25% respecto al precio mayorista.
