
Antes de contestar la pregunta habría que analizar si esto nos afectará.
¿En qué tipo de tarifas nos afectaría?
Lo primero de todo es tener en cuenta qué tarifa tenemos contratada, ya que podría darse que el precio que nos cobra la comercializadora por kWh sea el mismo las 24 horas. ¿En qué tarifas nos afectaría?
- Tarifas reguladas o PVPC – Sí que nos afectaría
- Tarifas indexadas o a precio de coste – Sí que nos afectaría
- Tarifas de un precio por período – Sí que nos afectaría (aunque menos)
- Tarifas con un mismo €/kWh las 24 horas – No nos afectaría
¿Quiere decir esto que las mejores tarifas son las de un mismo €/kWh? Para nada, ya que las comercializadoras que ofrecen este tipo de tarifas suelen asumir un consumo bastante agresivo en las horas punta para asegurar su rentabilidad.
El precio del kWh según la hora
Para saber cuánto nos va a afectar el precio por hora es importante distinguir entre los dos componentes más importantes del término de energía: El precio de la energía y los peajes.
Los peajes, desde el 1 de junio de 2021, han sido fijados en 3 tramos horarios: Punta, llana y valle. Estos 3 tramos nos afectarán tanto en Tarifas Reguladas, Indexadas y de un Precio por período. Por lo que ya podremos ahorrar algo de dinero si movemos parte de nuestro consumo de las horas punta a las horas llano o valle.
No obstante, el precio de la energía cambia las 24 horas, incluso dentro de un período. Las tarifas Reguladas e Indexadas nos permitirán mover el consumo a las horas con menor precio y poder ahorrar todavía más. Aquí puedes ver por ejemplo el precio de la energía de hoy.
Por contra, en las tarifas de un mismo precio por período la comercializadora ya ha realizado un estimación del precio de la energía por cada tramo, a este precio le ha sumado los peajes y es lo que le traslada al cliente final. Es por ello que en este tipo de tarifas hay menos margen para ahorrar.
La forma de “M” como norma general
No es una ciencia cierta, pero se cumple en gran porcentaje de días laborables del año. Y es que, de normal, hay dos picos en los precios de la luz a lo largo del día: uno por la mañana y otro por la tarde. Estos picos en precio suelen coincidir con excesos en demanda de energía y que, al no venir acompañados de un aumento en oferta, hacen que el precio suba. Esta “M” también se ve reflejada muy bien en los nuevos peajes de las tarifas 2.0 TD.
Como norma general se recomienda evitar en la medida de lo posible consumir menos en la franja de 8 am a 10 am y de 18h a 22h.