
Si has estado atento a las noticias, habrás visto que a principios de este mes se ha anunciado que nuestro país vecino, Francia, vuelve a apostar por la energía nuclear. Y, si bien es cierto que la energía nuclear está muy denostada por culpa de la cultura popular, es una gran apuesta por el medio ambiente. Así que, ¿te gustaría saber por qué Francia construirá centrales nucleares de nuevo? Entonces, sigue leyendo este artículo.
La decisión de Macron sobre Francia y las centrales nucleares
En un discurso retrasmitido por la televisión francesa, el presidente Emmanuel Macron ha contado sus planes con respecto a la energía nuclear. En él, ha dicho que Francia va a reanudar la construcción de centrales nucleares en el país, algo que no hacía desde hacía décadas. Y eso que una de las mayores fuentes de energía en Francia es la nuclear gracias a los 56 reactores que tiene en funcionamiento.
De hecho, en función de los datos de la World Nuclear Association, alrededor del 70 % del consumo de energía del país se obtiene de la energía nuclear. Además, es una decisión curiosa si tenemos en cuenta que muchos de sus vecinos europeos (entre ellos, Alemania) están intentando huir de este tipo de energía. Así mismo, también ha indicado que va a seguir apostando por el desarrollo de las energías renovables.
¿Por qué ha tomado esta decisión?
El presidente Macron, aunque no ha dado detalles sobre su plan con Francia y las centrales nucleares, sí ha explicado la razón de esta decisión. El motivo para optar por esta energía no es otro que garantizar la independencia energética de Francia. Con los rumores sobre el posible apagón energético, es lógico que busque una manera de autoabastecer al país.
Eso sí, no es ese su único motivo. Dentro de sus planes, también se encuentra alcanzar la neutralidad de carbono para el año 2050. Hay que tener en cuenta que la energía nuclear, aunque no es renovable y tampoco verde, produce muchas menos emisiones de CO2 que el carbón o el gas.
Por último, pero no menos importante, el precio de la energía también ha supuesto un factor clave para tomar esta decisión. Entre las razones para buscar la independencia energética, se encuentra no tener que depender de la exportación de energía de otros países, con los costos que eso implica.

¿Es algo bueno? Mitos sobre la energía nuclear
Como se menciona en el primer párrafo, la energía nuclear está muy denostada. Es decir, la gente le tiene mucho miedo, y esto es en parte por culpa de la televisión y películas. Y es que, al hablar de centrales nucleares, todo el mundo piensa en Fukushima y Chernóbil. Algo lógico si lo piensas detenidamente ya que, si no se hace un uso correcto de las centrales, los accidentes pueden causar consecuencias gravísimas.
No obstante, usada correctamente, es una gran fuente de energía que no produce emisiones. ¿Tú qué opinas sobre la decisión de Macron con respecto a Francia y las centrales nucleares? Si quieres conocer más sobre las diferentes energías, no te pierdas el blog.