
Conocer la diferencia entre estas unidades es requisito imprescindible para entender qué ocurre en tu factura de la luz. Una buena forma de explicar la diferencia entre kW y kWh es mediante una analogía con el motor de un coche. La equivalencia sería la siguiente: kW son los caballos del motor del coche y kWh serían los litros de combustible.
Caballos del coche/Potencia contratada (kW)
Cuantos más caballos tenga el motor del coche, más combustible podrá consumir en un momento en concreto y, por tanto, más fuerza/velocidad punta tendrá el coche. Del mismo modo, cuanta más potencia tengamos contratada en casa, más electrodomésticos podremos tener conectados al mismo tiempo sin que salten los plomos.
Pero, no iban a ser todo pros. De lo contrario, todos tendríamos coches con motores muy potentes y tendríamos contratada la máxima potencia en casa. Aquí está quid de la cuestión: un motor con muchos caballos suele ser muy pesado y, por ciudad, llevar todo ese peso lo hace muy poco eficiente, por lo que sale caro. Asimismo, pagaremos a la comercializadora una parte de la factura por kWs contratados, por lo que nos interesará tenerla lo más baja posible sin que esto haga saltar los plomos.
Para que nos hagamos una idea, un hogar medio en España tiene contratada una potencia de 4kW.
Combustible/Energía (kWh)
El término de energía es como el combustible del coche, por lo que al final de cada período se hará «una lectura de tu depósito» y se verá la diferencia con respecto al último mes para ver cuántos kWh hemos gastado. El máximo consumo de kWh será 24 (horas de un día) x potencia contratada x días de facturación. Si por ejemplo tenemos una potencia contratada de 3,45 y nos llega un consumo de 1500 kWh en 15 días, esto será físicamente imposible, ya que 3.45 x 15 x 24 = 1242 kWh (Este es el máximo que se podría consumir con 3.45 kW en 15 días.
Entender la factura de la luz
A grandes rasgos la factura de la luz consiste en: (Potencia (kW) + Término de Energía (kWh)) x Impuesto Eléctrico x IVA
Si la factura es confusa, busca los números que preceden «kW» para identificar la potencia. Del mismo modo, el término de energía precederá las unidades de «kWh».