¿Cuánto cuesta cambiar la potencia contratada?

La potencia que tengamos contratada en nuestro hogar limitará la cantidad de electrodomésticos que podamos tener conectados a la vez sin que salten los plomos. Para la potencia recomendada hay que pensar lo siguiente: Nos interesará una potencia lo suficientemente elevada para que no salte la luz, pero también tendremos que tener en cuenta que, cuanto más elevada sea ésta, más pagaremos en las facturas de la luz.

Calculadora | Coste de cambiar la potencia

Potencia original:

kW

Potencia deseada:

kW



El coste de cambiar la potencia

Existen tres conceptos que deberemos tener en cuenta que nos pueden cobrar a la hora de cambiar la potencia:

1) Adaptaciones técnicas: 9,04€ + IVA. Este concepto se cobrará tanto en subida como en bajada de potencia.

2) Derechos de extensión: (17,37€ + IVA) x kW. Este concepto solo se cobrará en casos de subida de potencia.

3) Derechos de acceso (19,70€ + IVA) x kW. Este concepto solo se cobrará en casos de subida de potencia.

Es importante destacar algunos puntos:

  • Los tres conceptos descritos se pagan a la distribuidora (no a la comercializadora) y están regulados. Es por ello que no servirá de nada enfadarse con la comercializadora y/o cambiar de eléctrica.
  • Los derechos de extensión se mantienen durante 3 años. Si hubiese que realizar otro cambio durante este plazo, no tendríamos que volver a abonar dicho concepto.
  • Es importante que saber hasta dónde podemos subir la potencia. Esto nos vendrá especificado en el boletín eléctrico de nuestra instalación.

Simula tu ahorro...

Luz
Gas
Luz y gas

✅ Gratis y sin compromiso

✅ Ahorra tiempo y energía

✅ Ofertas personalizadas

¿Cuántos metros cuadrados tiene tu casa?

<100m2
100 - 150m2
>150m2

¿Cuánta gente vive en tu casa?

1-2 personas
3-4 personas
>4 personas

Buscando las mejores tarifas para ti...


Te hacemos llegar las mejores ofertas

Código Postal
Nombre
Teléfono
Email

Marcando esta casilla das tu consentimiento para la cesión de tus datos personales a ciertas comercializadoras de energía para proporcionarte ofertas personalizadas, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.

Protegemos tu privacidad: Tus datos serán encriptados.
X

Consentimiento para la cesión de tus datos

Solamente cedemos tus datos a las comercializadoras para las que nos des tu consentimiento, de acuerdo con nuestra Política de Privacidad. En esta ventana puedes marcar específicamente aquellas comercializadoras de las deseas recibir comunicaciones comerciales, o desmarcar aquellas que no te interesen.


Confirmar
X

No podremos hacerte llegar las mejores ofertas si no aceptas el consentimiento.


Entendido
X

No podremos hacerte llegar las mejores ofertas si no introduces tu teléfono.


Entendido

Dos potencias ¿cuál bajo?

Desde el cambio regulatorio de junio de 2020, los hogares españoles tienen dos tramos de potencia en vez de un. La mayoría de hogares en España tiene la misma potencia las 24 horas. Tener dos potencias permite a los consumidores adaptar la capacidad para suministrar energía en función del tramos en el que estemos. Por ejemplo, si utilizamos la vivienda como oficina, podremos (a priori) bajar la P2 considerablemente. Esta práctica no se suele llevar a cabo ya que el ahorro que generaría sería casi residual.

Las dos potencias son especialmente útiles para casos en lo que hay coche eléctrico en casa y queremos que pueda cargar durante la noche. En estos caso los hogares pueden subir la P2 para que no salte la luz.

Franjas en PotenciaHorario
P18:00 a 24:00 los días laborables
P20:00 a 8:00 los días laborables
24 horas los fines de semana y festivos
      Tarifa Más Barata | Luz, Gas, Fibra y Móvil
      Logo