
Existen varias formas de ahorrar en la factura de la luz, algunas de ellas son más obvias y otras, no tanto. Algunos de los consejos que enumeramos a continuación son capaces de marcar la diferencia por sí solos (ej. Autoconsumo), mientras que para otras recomendaciones costará notar la diferencia de manera aislada (ej. Apagar los dispositivos que no utilicemos en vez de poner standby).
Autoconsumo:
Es de las pocas iniciativas que tendrá un impacto muy considerable sobre tu consumo de la red y, por tanto, de lo que gastas en electricidad. Para aumentar todavía más el rendimiento de las placas solares es recomendable tener instalada una batería de almacenamiento. Ésta hará que podamos almacenar la energía en las horas más soleadas para luego poder hacer uso en las horas que mejor nos venga (como de 6 pm a 10pm donde la electricidad suele ser más cara).

Tipos de tarifa:
Si vivimos en un piso y tenemos complicado poner placas solares, podemos cambiar el tipo de tarifa para ahorrar. Lo ideal es que evites las tarifas fijas ya que, a la larga, la comercializadora siempre sacará un margen positivo con tu punto de suministro. Las tarifas de un precio por período nos permitirán adaptar nuestros hábitos (dentro de lo posible) y reducir nuestro consumo en Punta y aumentarlo en Llano o Valle. Las tarifas indexadas o «a precio de coste» o las PVPC nos permitirán esto con una mayor granularidad ya que se nos cobrará con el precio hora a hora.
Ajustar la potencia:
Existen múltiples calculadoras en internet que te podrán decir, para los electrodomésticos que tienes en casa, la potencia que deberías tener contratada. Es importante dejar algo de holgura para que no salten los plomos cada dos por tres.
Certificado energético:
Los certificados energéticos de las viviendas y electrodomésticos existen por algo. En muchos casos, lo invertido de más por un electrodoméstico de bajo consumo será amortizado rápidamente con las facturas de mayor importe. Si no tienes luces led todavía, ¿a qué esperas?
Apagar lo que no utilices:
Somos muchos los que ponemos la TV en standby en vez de apagarla, los que dejamos las regletas encendidas cuando nos vamos de viaje, etc, etc. En la medida de lo posible habría que apagar estos aparatos ya que consumen electricidad estando en standby. No será un cambio sustancial en el consumo pero, sumado a otros pequeños cambios, puede marcar la diferencia.
Que no te cobren de más:
Utiliza nuestro comparador para ver qué tarifa es la más te conviene 😊.