
La mayoría de la gente sabe que el wifi es algo que va y viene. En ocasiones, puedes tener una señal perfecta, dar tres pasos y encontrarte con tres barras menos. Sin embargo, es fundamental tener una buena señal wifi en casa. No importa si es para trabajar o para el ocio, ¡a todo el mundo le desespera un internet lento! Así que, si notas que tu wifi va más lento de lo normal, o que la señal va peor de lo que te gustaría, no desesperes. A continuación, podrás leer unos cuantos trucos para mejorar la señal wifi en casa.
Cuatro acciones que puedes hacer para mejorar la señal wifi en casa
1. Coloca bien el router (y no olvides las antenas)
Aunque pueda parecer que no tiene mucha importancia, la colocación del router es un factor muy significativo. No vale cualquier lugar. Así pues, en primer lugar, debes evitar colocar el router cerca de objetos metálicos o electrodomésticos que emitan ondas electromagnéticas (microondas, radio…). Tanto el metal como las ondas son uno de los mayores enemigos del wifi y, si están cerca del router, pueden afectar a su señal.
Igualmente, en cuanto a su localización, lo mejor es ponerlo en una zona central de la casa para que la señal abarque todas las habitaciones. También debería estar en un espacio abierto, no dentro de un armario o escondido entre la decoración. Aunque es cierto que encontrar el lugar ideal es diferente según la casa, seguro que encuentras el sitio óptimo. Por último, no debes olvidar las antenas. Es necesario colocar una en horizontal y otra en vertical para mejorar la señal wifi.
2. Mantén el firmware del router actualizado
Si notas que la señal wifi ha perdido calidad con el tiempo, es posible que tu router esté desactualizado. La buena y mala noticia es que actualizar su firmware puede ser fácil o difícil y esto depende del fabricante del router. En algunas marcas, solo tendrás que acceder a su panel de administrador y darle al botón de «Actualizar firmware». En otras, sobre todo las más antiguas, tendrás que ir a su página oficial y descargar el archivo de actualización. Esto no solo te ayudará a mejorar la señal wifi en tu casa, también te protegerá contra el malware y otros ataques a tu red wifi.
3. Elige la frecuencia correcta
A día de hoy, la mayoría de las compañías ofrecen dos opciones de frecuencia: la de 2.4 GHz y la de 5 GHz. Además, seguramente hayas escuchado que la de 5 GHz es la mejor y que es la que deberías elegir, pero eso es un error. Cada frecuencia tiene sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, la de 2.4 GHz ofrece una velocidad menor que la de 5 GHz, pero su rango es mas grande. Por lo tanto, si tu problema es que tu ordenador está muy lejos del router, usar la frecuencia de 5 GHz puede no ser la mejor idea. No obstante, la frecuencia de 5 GHz es menos sensible a las interferencias de otras redes.
Finalmente, un factor importante que tener en cuenta es la domótica. Muchas de las bombillas, enchufes y otros aparatos inteligentes solos funcionan con la frecuencia de 2.4 GHz. Por lo tanto, si cuentas con estos aparatos, asegúrate de que funcionen con la frecuencia que escojas.

4. Si todo falla, prueba un producto externo
Si tras hacer todo esto, no consigues mejorar la señal wifi, todavía te quedan más opciones. Aunque, eso sí, tendrás que sacar la cartera. En otras palabras, puedes comprar un producto externo como un repetidor o amplificador wifi, o un PLC (Power Line Comunications). Estos aparatos te ayudarán a amplificar y multiplicar la señal para que alcance todos los rincones de la casa y vaya a la máxima velocidad. Su precio es bastante económico y pueden darle a tu red el impulso que necesita.
¿Te gustaría saber más sobre redes wifi, telefonía y otros temas importantes para ahorrar en tus facturas? Pues no te pierdas el blog y descubre todos sus artículos con consejos para hacerte la vida más sencilla.